Carbón Activo

Material microporoso que retiene partículas orgánicas mediante la adsorción (fenómeno por el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos). Actúa allá donde el filtro HEPA no puede llegar (neutralizando los olores, mientras que el HEPA retiene partículas y bacterias).

✔ Elimina olores, humos y gases.
✔ Complementa un filtro HEPA actuando sobre los elementos que este no actúa (y viceversa).
✔ Producto probado tras largos años en el mercado.
✔ Perfecta tecnología complementaria en un purificador de aire.

❌ Vida útil aproximadamente de 6 meses.

Utilizados generalmente para purificar aire o agua. Para quitar vapores de aceite, sabores, olores y otros hidrocarburos del aire y de gases comprimidos.

Los contaminantes en estado gaseoso tienen diámetros moleculares menores a 2 nm.

Actúa sobre los olores y humos en el ambiente o COV (Compuestos orgánicos volátiles), como el formaldehído, aldehído u olores de moho.

Fotocatálisis

La fotocatálisis, o la oxidación fotocatalítica, es una reacción que se da en presencia de dos elementos, un activador (como la radiación ultravioleta) y un catalizador (comúnmente dióxido de titanio). La reacción natural que se da como producto, peróxido de hidrógeno (conocido como agua oxigenada), cuyo valor reside en una alta capacidad desinfectante, que al reaccionar con los microorganismos o contaminantes consigue descomponerlos para dar H20 y C02.

Al igual que el ionizador, la combinación de la reacción foto catalítica con un ventilador, facilita la expansión de las partículas desinfectantes en el ambiente.

Las principales ventajas que encontramos en esta tecnología es la continuada eliminación de agentes perjudiciales para nuestras vías respiratorias, ayudando también a eliminar olores y micropartículas tanto en el aire como en superficies.

Ionizador

El ionizador emite iones negativos en el ambiente para que se enlacen electrostáticamente a los contaminantes (cargas positivas), inactivando sus capacidades nocivas y provocando que se precipiten al suelo por el incremento del peso.
Como tecnología es interesante siempre que se complemente de más procesos de purificación o con un aspirador para retirar los contaminantes precipitados en las superficies.

❗ ⚠ Un ionizador de aire es importante que vaya acompañado de otros procesos de purificación, como los filtros HEPA, luz UVC o la fotocatálisis.

PURIFICA TIPS 🍃

✔ Sensación de aire fresco.
✔ Actúa en el ambiente, sin necesidad de esperar a que el contaminante sea succionado por el filtro.
✔ Perfecta tecnología complementaria en un purificador de aire.

❌ No está comprobado que elimine a los patógenos permanentemente.
❌Un ionizador que no lleve ventilador incluido minimiza su efectividad.


La efectividad del ionizador actua de manera que ‘aturde’ a los patógenos pero no está comprobado que los deje inactivados de forma definitiva. No obstante, generará una sensación de aire limpio y fresco, y hay quien lo asocia a un aroma similar al de la hierba mojada tras la lluvia.

Patentes probadas:

·Tecnología ActivePure:

ActivePure® es una tecnología ambiental exclusiva y patentada, resuelve muchos problemas cotidianos de contaminación interior tanto en el aire como en las superficies atancando activamente a los contaminantes del entorno y destruyéndolos al contacto. Pasa rápidamente a todo el aire en un área determinada para buscar, atacar y destruir rápidamente los contaminantes. Es importante destacar que es segura de usar en presencia de personas y mascotas.


✔ Actúa a largas distancias sobre superficies y el aire, sin necesidad de esperar a que el patógeno sea aspirado por el purificador.
Efectividad demostrada con el Covid19 (SARS-COV2).
✔ Ecológica y sin emisión de ozono.

❌ Precio elevado, pero acorde a una patente robustamente probada y ensayada.


La patente ActivePure® «limpia de forma continua y rápida en habitaciones ocupadas». Es la opción óptima para abordar la rápida desinfección y descontaminación del aire y superficies en espacios con presencia de personas.

La tecnología ActivePure® se deriva de la tecnología de la NASA utilizada en la Estación Espacial Internacional reconocida como Tecnología Espacial Certificada y galardonada en el Hall of Fame por la Space Foundation (www.spacefoundation.org).

Se caracteriza por utilizar un recubrimiento fotocatalítico hidrófilo patentado, que consiste en dióxido de titanio con una combinación patentada de elementos de transición adicionales que aumentan muy significativamente su eficiencia. Activado por una longitud de onda específica de luz ultravioleta, el oxígeno y la humedad se extraen del aire para crear una gran cantidad de moléculas muy potentes que atacan a los patógenos en aire y superficies. Estas moléculas son extremadamente efectivas para destruir virus, bacterias, mohos, compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otros contaminantes ambientales sin crear subproductos o productos químicos dañinos, sino que utiliza oxidantes que se encuentran naturalmente en el medio ambiente. Estos oxidantes en realidad reducen el ozono y no son dañinos para las personas, mascotas o plantas. Son completamente seguros para uso en espacios interiores

Filtros HEPA

Por sus siglas en inglés, High Efficiency Particulate Air, es un estándar de eficiencia para filtros de alta eficacia para la retención de partículas y contaminantes. Utilizado para aplicaciones que requieran de control de contaminación, como productos médicos, alimenticios, nucleares, farmacéuticos o domésticos, así como en hospitales. Su eficiencia se desglosa en distintas categorías (EPA. HEPA, ULPA) categorizado según su efectividad (norma europea).

Filtro HEPA

✔ Alta efectividad en la retención de todo tipo de partículas.
✔ Alivia los filtros de los sistemas de ventilación o climatización evitando que se colapsen sus filtros.
✔ Producto probado tras largos años en el mercado.

❌ Un filtro por sí solo no mata virus.
❌ Vida útil aproximadamente de 6 meses.
❌ Información muy confusa en la red sobre la efectividad de los filtros HEPA con diferentes apelativos que no aportan significado (como TRUE HEPA, HEPA verdadero, REAL HEPA).

⚠ Las confusiones a la hora de adquirir purificadores de aire con filtros HEPA es el completo bombardeo de información (poco verificada) disponible en la red, muchos productos utilizan diferentes terminologías como TRUE HEPA, REAL HEPA, HEPA VERDADERO, HEPA ABSOLUTO o cualquier otra variable similar, pero realmente estos apellidos en el término HEPA no indican nada. Lo único que necesita el producto es indicar a qué categoría EPA, HEPA o ULPA pertenece seguido de su numeración o clase (como se muestra en la tabla).
El mejor ejemplo lo podéis ver en la reseña de purificadores DYSON, donde se expone a la perfección la categoría y clase de sus filtros (mostramos documento).

PURIFICA.ES 🍃

Respecto a las efectividades  y a las denominaciones de cada filtro HEPA que se exponen en la red hay cierta confusión, y es que lo cierto es que según la normativa europea (UNE-EN 1822) o americana (IEST RP-001.4) puede referirse a diferentes calidades, dado que los ensayos realizados son distintos.
Los criterios de la norma europea se desglosan en la tabla anterior, mientras que los criterios de la norma americana parten de que la eficiencia del filtro sea superior o igual a 99,97% para partículas de hasta 0,3µm para darle consideración HEPA.
Por ejemplo, la correspondencia de un filtro europeo HEPA H14 equivale a un filtro Americano HEPA 99,999% @0,3 micrones. (Se refleja en tabla siguiente).

CategoríaClaseEfectividadTamaño de partícula retenida al 100%
EPAE1085%>1 μm
EPAE1195%>0.5 μm
EPAE1299.5%>0.5 μm
HEPAH1399.95%>0.3 μm
HEPAH1499.995%>0.3 μm
ULPAU1599.9995%>0.3 μm
ULPAU1699.99999%>0.3 μm
ULPAU1799.999995%>0.3 μm
Tabla según norma europea EN 779

La efectividad de los filtros HEPA en referencia a los virus es considerable para su retención, dado que los virus generalmente oscilan en tamaños de entre 0,1 a 0,4 micras, pero se unen a partículas de mayor tamaño para transportarse. Sin embargo cabe destacar que los filtros HEPA no matan activamente a los organismos vivos. Los capturan y los mantienen dentro de la matriz del filtro. Es por ello que si contamos con métodos de destrucción de virus como la radiación UVC o la fotocatálisis, conseguiremos atrapar y a la vez destruir a los patógenos… Especialmente el que más no interesa a fecha de hoy, el SARS-COV2.

Luz Ultravioleta-C (UVC) contra virus

Tipos de luz ultravioleta

Existen 3 categorías de rayos ultravioleta en el medio natural:
UVA – Penetra en la piel pudiendo causar manchas.
UVB – Produce quemaduras solares y puede causar cáncer.
UVC – Esta radiación es la más dañina, capaz de eliminar organismos vivos como bacterias, hongos y virus. Efectivamente, la luz UVC es la que más no interesa de todas.

Tipos de luz ultravioleta
Tipos de radiación UV

Los rayos UV son una opción ecológica. La contaminación ambiental es inevitable con el uso de desinfectantes químicos. También existe el peligro de riesgos graves que pueden ocurrir por inhalación directa de los vapores o por ingestión de productos alimenticios contaminados por cualquier contacto con los mismos desinfectantes de origen químico.
La luz UVC es importante que quede en el interior del producto de manera totalmente segura según ensayos.

Ventajas y desventajas de la luz UVC


✔ Ataca el genoma de virus, bacterias y patógenos.
✔ Efectividad demostrada con el Covid19 (SARS-COV2).
✔ Producto probado tras largos años en el mercado.
✔ Ecológica.

❌ Dañino si se emite su luz directamente sobre los ojos o la piel, por ello debe ir bien protegido dentro del purificador.
❌ Su potente efectividad degradante también puede afectar a los materiales, generando decoloración o amarillado de plásticos.


Fuentes de emisión de Luz UVC

  • Las lámparas de mercurio de baja presión son el medio más habitual para usar la radiación UV-C como germicida, puesto que garantizan una baja longitud de onda de 253 nm, garantizando mayor efectividad, a pesar de que se vean afectadas por las bajas temperaturas y también la humedad.
  • Lámpara excimer, que a diferencia de las de mercurio no plantea problemas ambientales en su eliminación.
  • Las lámparas de media presión, que irradian UVC de banda ancha, utilizadas en el tratamiento de aguas industriales. Igualan en eficiencia a las de baja presión, y emiten una luz blanca azulada muy brillante.
  • Los emisores LED de UVC emiten una longitud de onda mayor (entorno a los 280nm), por lo que requerirán de mayor tiempo de exposición para llevar a cabo la desinfección.

Riesgos Asociados a la radiación UV:

Riesgos de la luz ultravioleta sobre humanos, mascotas y plantas

Los tres tipos de radiación UV se distingue por su longitud de onda: la UV-A, definida por la CIE como la radiación en el rango de longitudes de onda entre 315 nm y 400 nm; la UV-B, que es la radiación en el rango de longitudes de onda entre 280 nm y 315 nm; y la UV-C que cubre el rango de longitudes de onda entre 100 nm y 280 nm. La parte UV-C del espectro UV tiene la máxima energía. Si bien es posible dañar algunos microorganismos y virus con la mayor parte del espectro de radiación ultravioleta, la UV-C es la parte más eficaz, por lo que la radiación UV-C es la que se utiliza más frecuentemente con fines germicidas.
Por lo general, el humano solo se expone a la radiación UVC de forma artificial, y en tal caso la UVC sólo penetra en las capas más externas de la piel. Pero la exposición a altas concentraciones puede desarrollar eritemas (enrojecimiento de la piel similar a la quemadura del sol) (ISO/CIE, 2019) incluso pudiendo afectar al sistema inmunológico del cuerpo (Gläser et al., 2009). En el caso de la vista, puede provocar fotoqueratitis si se expone el ojo a la UVC.
En cualquier caso, la radiación ultravioleta se considera generalmente cancerígeno (ISO/CIE, 2016). La radiación con longitud de onda <242nm puede generar ozono, dado que el valor de la energía equivalente de luz alcanza un valor capaz de dividir la molécula de oxígeno (O2) en átomos de oxígeno(O). Y si los átomos de oxígeno reaccionan con una molécula de oxígeno, se forma ozono (O3).

Riesgos de la luz ultravioleta sobre materiales

La luz UV-C puede causar decoloración y degradación de pinturas y otros materiales con el tiempo. Diversos estudios han determinado que UV-C pueden producir un envejecimiento prematuro y pérdida de sus propiedades en algunos polímeros, madera y papel, materiales de construcción, pinturas y revestimientos, telas y ropa
Los rayos UV-C como parte de la composición de los rayos solares, incluso sin transmitir calor, pueden tender a amarillear los materiales plásticos expuestos durante mucho tiempo, especialmente si son de color blanco.
Es por ello que desde Purifica.es se recomienda el uso de la luz UVC dentro del interior de cada producto de purificación, y no en aplicación directa a los habitáculos que queramos purificar.

Organismos públicos sobre el uso de la luz UVC contra el SARS-CoV-2

Ministerio de Sanidad de España: Nota informativa en noviembre 2020